Desde 2001, a través de varios Convenios, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Antel han desarrollado el Programa de Conectividad Educativa (PCE). En el marco de este Programa, Antel ha asumido la responsabilidad de suministrar acceso gratuito a Internet a todos los centros educativos de ANEP. La finalidad buscada es que todos los alumnos y docentes dispongan de una herramienta imprescindible en la sociedad de la información.

Al día 31/12/2010, Antel había conectado un total de 1.838 servicios de conectividad del PCE: 1.332 en escuelas primarias, 320 en liceos (centros de educación secundaria), 141 en escuelas de UTU (centros de educación técnico-profesional) y 45 en centros de formación docente.

Estas cantidades abarcan todas las escuelas primarias urbanas, los liceos, las escuelas de UTU y los centros de formación docente del país, pero sólo algunas de las 1.100 escuelas primarias rurales del país.

Por tecnologías, los 1.838 accesos PCE conectados se discriminan de la siguiente manera: 1.538 ADSL, 264 EDGE, 32 SHDSL, 4 Frame Relay.

Además, Antel brinda a ANEP los siguientes servicios:

  • Alojamiento y soporte técnico de los servidores del nodo central de la red del PCE (que cumplen funciones de firewall, proxy y filtro de contenido).
  • Alojamiento y soporte técnico del portal educativo denominado “Uruguay Educa” (www.uruguayeduca.edu.uy).

Para 2011 se prevé el inicio de la Etapa III del PCE, la que incluirá la implantación de cinco redes VPN IP MPLS (red privada virtual basada en las tecnologías Internet Protocol y Multi-Protocol Label Switching) y de un nuevo servicio denominado “3G PCE” (basado en la tecnología 3G). Durante el mismo año comenzará la migración a MPLS de los servicios ADSL, SHDSL y Frame Relay y la migración a 3G de los servicios EDGE.