Naturaleza y objetivos

El desigual desarrollo de la sociedad de la información ha generado una “brecha digital” que amenaza profundizar las diferencias entre los grupos sociales más favorecidos y los menos favorecidos. El Programa “Red USI”, iniciado en 2001, apunta a disminuir la “brecha digital”, tendiendo a que todos los ciudadanos tengan parte en las oportunidades de la sociedad del conocimiento. Su objetivo general es contribuir a la universalización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), facilitando el acceso a las mismas de comunidades desfavorecidas (por razones económicas, geográficas, de discapacidad, etc.).

Más concretamente, el Programa “Red USI” pretende crear, fortalecer y desarrollar una red de infocentros comunitarios, operados por contrapartes públicas o privadas, para proveer servicios públicos de uso de equipos informáticos, de acceso a Internet, de capacitación en informática, y otros servicios digitales, en condiciones accesibles para la población objetivo.


Alcance

A la fecha existen 272 infocentros comunitarios operativos vinculados a la Red USI: 78 CASI (Centros de Acceso a la Sociedad de la Información), 103 Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura) y 91 centros de varios otros tipos. Los infocentros que han pasado de una categoría a otra se cuentan dentro de la categoría actual

En todo el mundo (y también en Uruguay), el mayor problema que enfrentan los infocentros comunitarios es el de la sustentabilidad, a pesar de lo cual sólo tenemos constancia del cierre definitivo de 13 infocentros (adicionales a los 272 mencionados) en un período de diez años.


Los CASI

Desde 2001 antel ha instalado en total 102 CASI, de los cuales 78 siguen operativos como CASI, 17 se transformaron en Centros MEC y 7 fueron suprimidos.

Antel aporta a los CASI los equipos, programas y muebles requeridos, además del servicio de acceso a Internet, la capacitación de los coordinadores y la instalación y el mantenimiento de los equipos informáticos del centro.

De 2006 a 2009 antel y el MEC convocaron cuatro Concursos de Proyectos de CASI, al ritmo de uno por año. Los proyectos seleccionados fueron implementados con apoyo de Antel.

En noviembre de 2010 antel convocó el 5° Concurso de Proyectos de CASI. Se recibieron 35 proyectos; después de evaluar todos esos proyectos, se seleccionaron 20 CASI, que serán instalados por Antel en septiembre y octubre de 2011.

Estos 20 CASI estarán integrados en el sistema de gestión remota de CASI. Dicho sistema, incorporado recientemente, permitirá gestionar de un modo más eficaz y eficiente el software de los CASI.


Los Centros MEC

Desde 2007 el MEC y Antel aúnan esfuerzos en el Proyecto “Centros MEC”, cuya  finalidad es promover la inclusión social y el desarrollo humano a través del acceso a la educación y la cultura, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones, sobre todo en poblaciones con menos de cinco mil habitantes.

Antel ha instalado los 103 Centros MEC y aporta a todos ellos los servicios de conectividad y de mantenimiento informático. El equipamiento informático y el mobiliario son suministrados en algunos casos por Antel y en otros por el MEC. El MEC también aporta la generación de contenidos educativos y culturales y su difusión en modalidad presencial o virtual. Algunos Centros MEC son nuevos y otros son CASI a los que se les ha agregado el componente de actividades culturales.


Trabajo en red

Antel impulsa el trabajo en red de los infocentros comunitarios vinculados a la Red USI. A tales efectos organiza encuentros nacionales, regionales y departamentales de la Red USI y diversas instancias de capacitación permanente de los coordinadores u operadores de infocentros. El programa de capacitación de la Red USI está en continua evolución, en procura de mejores respuestas a las demandas de capacitación de los centros. Por eso, cada año se desarrollan nuevos cursos presenciales, semi-presenciales o a distancia para la Red USI.

Además Antel aporta las siguientes herramientas que potencian el trabajo en red:

  • Portal USI (www.usi.org.uy), el ambiente virtual de colaboración de la Red USI, donde cada centro de la red dispone de un espacio para publicar sus propios contenidos;
  • Educantel (http://educanet.antel.com.uy), una plataforma de e-learning disponible en Internet para la capacitación a distancia del personal y los usuarios de los centros de la Red USI. Esta plataforma está disponible no sólo para Antel sino también para sus contrapartes de la Red USI. También éstas pueden dictar desde allí sus propios cursos a distancia. Antel dispone de un equipo de expertos que puede ayudar a dichas contrapartes a preparar esos cursos.
  • Eslabón, el boletín electrónico de la Red USI, mediante el cual las personas interesadas en esta temática reciben por e-mail las principales noticias referidas a dicha Red.

(Informe de fecha 31/07/2011).