Uruguay Sociedad de la Información
El Programa “Red USI” (Uruguay-Sociedad de la Información) se inició en 2001 con el objetivo general de contribuir a la universalización del acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A medida que las TICs han ingresado en la vida cotidiana de la población se ha generado una brecha digital entre los grupos sociales más favorecidos y los menos favorecidos. Es la disminución de esta brecha digital tendiendo a que todos los ciudadanos tengan parte en las oportunidades de la sociedad del conocimiento lo que nos convoca a seguir apostando a este proyecto.
Más concretamente, el Programa “Red USI” pretende crear, fortalecer y desarrollar una red de infocentros comunitarios, operados por contrapartes públicas o privadas, para proveer servicios públicos de uso de equipos informáticos, de acceso a Internet, de capacitación en informática, y otros servicios digitales, en condiciones accesibles para la población objetivo.
Desarrollo
La Red USI ha pasado por distintas etapas durante estos 22 años de trayectoria. Varios socios estratégicos han apostado fuertemente al proyecto, incluidos entre ellos el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional de Rehabilitación, la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, el Consejo de Educación Secundaria, Intendencias Departamentales y diversas ONG.
En el momento de mayor actividad incluyó hasta 300 infocentros comunitarios distribuidos a lo largo y ancho del país, haciendo fuerte hincapié en zonas que por motivos geográficos, sociales o económicos contaban con menor capacidad de acceso a equipamiento informático y/o conectividad.
Fue durante la pandemia global y de acuerdo a la emergencia sanitaria cursada que todos estos infocentros debieron cerrar sus puertas temporalmente. En el correr del año 2021 comenzaron a reabrir de forma paulatina de acuerdo a los lineamientos sanitarios, respetando las recomendaciones vigentes en cada momento.
De esta forma a comienzos del 2023 se han reabierto 55 Espacios de Inclusión Digital en 11 departamentos diferentes y se han instalado nuevas salas informáticas comunitarias en los Centros Culturales Nacionales de todo el país en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura.
Dentro de este lineamiento de trabajo es que la Red USI de Antel continúa trabajando en la renovación de convenios con sus socios, reabriendo infocentros, actualizando el equipamiento informático, la conectividad brindada y su matriz de capacitación, con la finalidad de adaptarse a las necesidades actuales de sus contrapartes y de su público objetivo.
Trabajo en red
Antel impulsa el trabajo en red de los infocentros comunitarios vinculados a la Red USI. A tales efectos organiza encuentros nacionales, regionales y departamentales, así como diversas instancias de capacitación permanente de los coordinadores u operadores de infocentros. El programa de capacitación de la Red USI está en continua evolución, en procura de mejores respuestas a las demandas de capacitación de los centros. Por eso, cada año se desarrollan nuevos cursos presenciales, semi-presenciales o a distancia para la Red USI.
Además Antel aporta las siguientes herramientas que potencian el trabajo en red:
- Portal USI (www.usi.org.uy), el ambiente virtual de colaboración de la Red USI, donde cada centro de la red dispone de un espacio para publicar sus propios contenidos;
- Educantel (http://educanet.antel.com.uy), es la plataforma educativa online de Antel hacia la sociedad, enmarcada en el Área de Relacionamiento con la Comunidad. Cumple el rol de articular la comunidad educativa de la Red AntelUSI, en particular.
Se trata de una plataforma de educación a distancia, Moodle. Brinda capacitación online para toda la población, desde el año 2006, primero funcionando desde la órbita del Área de Capacitación de Antel, pasando luego a formar parte del ARC, desde 2014.Su función consiste en el diseño, impartición y administración de cursos a online, de Antel y de otras instituciones públicas con las cuales se trabaja en conjunto, en el marco del desarrollo de programas formativos para toda la sociedad y en especial para la Red
AntelUSI.Se destacan algunos programas desarrollados en este marco: Banco de Seguros el Estado (BSE), Consejo de Educación Secundaria (CES), Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Agencia para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el
Conocimiento (AGESIC), Secretaría Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT), Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).Educantel contribuye desde la Red AntelUSI al desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, brindando una educación más inclusiva, gratuita y de calidad.
Constituye una opción más de capacitación para la formación de competencias laborales, de ciudadanía digital y personales que contribuyen al desarrollo de autonomía, motivación, trabajo en equipo y empatía, siendo además una herramienta fundamental para la gestión del proceso educativo.
- Eslabón, el boletín electrónico de la Red USI, mediante el cual las personas interesadas en esta temática reciben por correo electrónico las principales noticias referidas a dicha Red.