/ Primer Conferencia Internacional de Software Libre y Código Abierto
9 de Mayo de 2012
Una vez más Antel puso a disposición de los uruguayos las tendencias que revolucionan el sector de las Tecnologías de la Información.
El evento estuvo dirigido a:
Directores Ejecutivos de Negocio, Directores de T.I., Profesionales de T.I., Desarrolladores, Expertos en T.I., estudiantes, usuarios y toda persona que deseara conocer una visión moderna y diferente del sector.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
/ Expositores
Profesor de Introducción a la Informática y Administración y Redes Linux en la Universidad Católica del Uruguay, docente para la Certificación Internacional Linux Professional Institute en el Instituto Empower-U de Montevideo.
Actualmente cursando la Maestría en Informática (UDELAR-PEDECIBA).
Mr. Hall inició su carrera en carrera en computación comercial en el año 1969 y desde entonces ha sido programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, gerente de productos, gerente de comercialización técnica, autor y educador.
Profesor de Introducción a la Informática y Administración y Redes Linux en la Universidad Católica del Uruguay, docente para la Certificación Internacional Linux Professional Institute en el Instituto Empower-U de Montevideo.
Desarrollador y colaborador diferentes soluciones de software libre como ser IlohaMail Webmail, Jegue Postfix Administration, Cherokee Webserver. Coordinador (2000-2003) de traducción de las páginas de manual (man pages) al Español, a través del The Linux Document Project (TLDP-ES).
Co-redactor de la primer resolución oficial sobre software libre en Uruguay (Junta Departamental de San José) y del proyecto de Ley de Formatos Abiertos y Educación en Software Libre en el Estado Uruguayo. Expositor sobre los fundamentos del Software Libre, sus sistemas de licenciamiento y los aspectos económicos y sociales en distintos foros en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Venezuela y, por supuesto, Uruguay.
Licencias de Software, esos documentos con letra menuda
Jueves, 10 Mayo 2012
El software encuentra protección legal en la legislación sobre Derechos de Autor, lo que convierte al software en una obra para la Ley, y no es producto, como se suele tratar en el mercado. El software como obra tiene algunas características que lo hacen particular frente a otras obras que también están protegidas por Derechos de Autor. Mientras la Ley otorga protección, el Licenciamiento define las particulares condiciones en que una obra sale del dominio del autor, para llegar al dominio del consumidor, del usuario. Las particulares características del software como obra producen concecuencias directas en el usuario cuando éste adquiere distintos tipos de licenciamiento. Por otro lado, la creatividad como actividad humana encuentra un incentivo en esas condiciones que quedan limitadas por la Ley y los Licenciamientos. Público Objetivo: Personas vinculadas con los Derechos de Autor (autores, distribuidores, editores, etc.), abogados, desarrolladores de software, distribuidores de software, tomadores de decisión para incorporación de software. Futuros desarrolladores o ingenieros de software.
Virtualización con Software Libre, en el camino hacia la nube
Viernes, 11 Mayo 2012
Virtualización es un concepto que “está de moda”, pues es un término de moda junto al concepto de consolidación, que ha encontrado tierra fertil en los recursos de CPU y memoria que cuentan los equipos actuales. No obstante ello, virtualización es un concepto que se remonta a los orígenes de la computación, cuando los recursos eran escasos (para los estándares actuales) y más aún, existen diferentes paradigmas para virtualizar que traerán mejoras a la hora de implantar soluciones. Conocerlos y aplicar la solución adecuada a nuestras necesidades es lo que es lo que busca esta presentación. Bajo licenciamiento de Software Libre se desarrollan varios software que atienden a uno u otro paradigma, de forma que el administador del datacenter puede optar entre varias soluciones. Y lo mejor de todo, puede ser el puntapié inicial para llevar nuestro datacenter a una infraestructura de nube…. si, también con herramientas de Software Libre. Público Objetivo: Administradores de centros de datos, gerentes en el área de tecnologías de la información, técnicos en informática.
Actualmente cursando la Maestría en Informática (UDELAR-PEDECIBA).
En el pasado ha trabajado como investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en el área de la web semántica.
Software Libre y trabajo colaborativo en el Estado
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan una parte importante del presupuesto de cualquier empresa, tanto en infraestructura como en personal.
El sector público no escapa a esta realidad a la que se suma un grado de complejidad, pues institucionalmente se encuentra fraccionado en múltiples unidades con presupuesto propio. Desde la óptica de un estado integrado, tal separación lleva a una utilización menos eficiente de los recursos informáticos.
En esta charla se brinda un análisis, sobre como es posible integrar soluciones de software en el Estado, optimizar costos, mejorar el servicio al ciudadano y favorecer la generación de conocimiento mediante desarrollos basados en software libre y trabajo colaborativo.
Dicho análisis se realiza desde un enfoque práctico, basado en un trabajo de colaboración que se llevó adelante entre dos instituciones públicas del Uruguay, la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Previsión Social (BPS).
Mr. Hall inició su carrera en carrera en computación comercial en el año 1969 y desde entonces ha sido programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, gerente de productos, gerente de comercialización técnica, autor y educador.
Ha trabajado para compañías como Western Electric Corporation, Aietna Life and Casualty, Laboratorios Bell, Digital Equipment Corporation, VA Linux Systems y SGI. Actualmente se desempeña como consultor independiente y en este momento está trabajando en el Proyecto Cauã (www.projectcaua.org), para acercar la computación respetuosa con el medio ambiente a los mercados emergentes y también actúa como consultor para Futura Networks, la compañía matriz de Capus-Party.org.
Mr. Hall ha trabajado en muchos sistemas, tanto de propiedad privada como abiertos. A partir de 1980 se concentró en los sistemas Unix y desde 1994, cuando conoció a Linus Torvalds y reconoció la importancia de Linux y del Software Libre y de Código Abierto, se concentró en los sistemas Linux.
Docente en el Hartford State Technical College (HSTC), Merrimack College y Daniel Webster College. Fue en HSTC que sus alumnos le pusieron el apodo de “maddog”.
El Sr. Hall es autor de numerosos artículos en revistas y periódicos, de muchas presentaciones y del libro “Linux for Dummies”. Ha sido consultado por los gobiernos de China, Malasia y Brasil, así como las Naciones Unidas y muchos gobiernos locales y estatales sobre el uso de Software Libre y de Código Abierto. El Sr. Hall es miembro de los consejos de administración de varias empresas y varias organizaciones sin fines de lucro. Ha viajado por el mundo hablando sobre los beneficios de Software de Código Abierto habiendo recibido su licenciatura en Comercio e Ingeniería de la Universidad de Drexel, y su MSCS de RPI en Troy, Nueva York.
El momento es ahora!
Linux, en su condición de semilla de un sistema operativo ha estado en producción por más de 20 años. Es de “clase empresarial” y se utiliza en todo, desde smart phones (Android) hasta sistemas incluidos, pasando por granjas de servidores y computadoras de escritorio, así como en el 99% de las supercomputadoras más rápidas del mundo.
Con respecto al Software Libre, se ha estado utilizado desde 1984 con el principio de “Código Abierto” que ya estaba en uso desde antes del año 1969. No obstante, los proponentes del software de código cerrado de propiedad privada intentan posicionar al Software Libre como una especie de “moda pasajera” o trabajo de mala calidad. En tiempos de una creciente frugalidad por parte de los gobiernos y la industria y de tasas de desempleo cada vez mayores, es inconcebible que estos grupos continúen enviando dinero fuera de su país, cuando podrían estar dando empleos locales a programadores locales, quienes a su vez compran comida local, pagan residencia local e impuestos locales.
Esta charla le pondrá al día con la situación del Software Libre y la comunidad de Cultura Libre y les servirá de guía durante el resto de la conferencia.
Obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en robótica en la Universidad de Paris VI en 1987 y el Doctorado de la Universidad de Paris XI en Informática Aplicada en 1991.
Abordaje del tema de la relación entre la segunda reforma universitaria en curso y las ideas subyacentes en el sw libre.
Especializado en soluciones de Centros de Datos está vinculado al Open Source desde el año 2003. Se ha desempeñado en diferentes roles dentro del mercado de IT por mas de 20 años con certificaciones en diversas tecnologías.
Previo a esta posición se desmpeñó como Project Manager en proyectos de seguridad y como Consultor Senior para soluciones de infraestructura (Alta Disponibilidad, Continuidad del Negocio, Virtualización, Gestión de la Capacidad, Migraciones y otros).
Graduado en la Universidad Argentina de la Empresa con el título de Licenciado en Informática ha desarrollado su carrera siempre en el mercado tecnológico vinculado a empresas de software y comunicaciones.
De la estación de trabajo al centro de datos: El poder de combinar las tecnologías
SUSE ha asumido el compromiso de desarrollar sus soluciones en todo el espectro. En ese camino resuelve situaciones de usuarios finales asi como problematicas de los centros de datos. Sin embargo hay un gran potencial cuando se despliega la combinacion de estas tecnologias resolviendo necesidades de otros sectores. Conozca la herramienta Linux que ayuda frente a otros requerimientos empresariales diferentes.
Desempeñó diferentes roles a lo largo de 10 años sobre distintos proyectos en tecnologías y ambientes Open Source. Trabajando inicialmente para empresas locales e internacionales para luego crear y dirigir Moove-iT.
Estuvo y está muy vinculado al área académica dando clases en Universidades, aparte de brindar consultorías y capacitaciones a equipos técnicos. Tambien fue y es tutor en proyectos de grado de distintas carreras técnicas. Actualmente desempeña el rol de Director de Moove-iT con un rol operativo de CTO y Scrum Master sobre algunos proyectos.
Ruby y herramientas open source para una realidad corporativa
Ruby se encuentra muy asociado a proyectos ágiles, tipicamente chicos y clientes dinámicos La idea de esta charla es mostrar un ambiente basado en el uso de herramientas Open Source para una realidad corporativa compleja basada en Ruby e interacciones son sistemas existentes.
Desarrollandor sobre tecnologías de software libre desde hace 8 años a nivel empresarial para clientes extranjeros en diferentes areas tales como telecomunicaciones, M2M y finanzas.
También se ha desempeñado como docente en Universidad ORT y participado en varios proyectos para empresas locales. Actualmente ejecuta el rol de Arquitecto general de la empresa y referente técnico sobre distintos proyectos en Moove-iT.
Ruby y herramientas open source para una realidad corporativa
Ruby se encuentra muy asociado a proyectos ágiles, tipicamente chicos y clientes dinámicos La idea de esta charla es mostrar un ambiente basado en el uso de herramientas Open Source para una realidad corporativa compleja basada en Ruby e interacciones son sistemas existentes.
Ha sido reelecta hasta 2015. Ministra del Interior del 2007 al 2009.
Estado y Software libre
Iniciativa presentada al parlamento.
Es asesor internacional en telecomunicaciones y Director de Netgate.
Tiene a su cargo el desarrollo de eXpand (www.expand.com.uy), un software de Contact Center para empresas que integra la central telefónica, el call center, la mensajería de texto, el chat y próximamente redes sociales.
Asterisk en ambientes corporativos críticos
Jorge Pereyra (Director de eXpand, www.expand.com.uy): Asterisk en ambientes corporativos críticos y como enfrentar el clásico “Como!? Su solución está basada en Asterisk!?, pero si llegara a fallar me echan!; en cambio si una solución tradicional no funciona tengo a quién reclamar…”.
eXpand compite con soluciones de la talla de Avaya, Cisco, Nortel, Nec, Panasonic, Siemens y otros.
Sebastián Cao dirige el equipo de Arquitectos de Soluciones a nivel Latinoamerica. Junto con su equipo es responsable por el desarrollo de los proyectos más complejos de la región para Red Hat y sus canales: desde su concepción, diseño y justificación hasta su presentación.
Red Hat: un modelo comercial exitoso con Código Abierto
Lo que nació como un intento de mejorar el proceso de desarrollo de software (apertura, transparencia, colaboración) pronto inclinó la balanza del poder de toda una industria. De la mano de Red Hat, el Open Source se convierte en un modelo comercial exitoso y confiable.
Ha representado a la CISL en destacados eventos regionales, como Latinoware (Brasil) y participado activamente del Proyecto Software Público Internacional (PNUD) y de su implementación en la Argentina, coordinando eventos de difusión y actividades de capacitación, a través de la Escuela Nacional de Gobierno.
Experiencias e implementaciones de Software Libre en la Administración nacional.
Mediadora de la lista oficial del Ministerio de Justicia de la Nación, desde 1996 hasta la actualidad. Divulgadora del software y la cultura libres desde 2005 hasta la actualidad.
Qué es el Software Libre
Brindar información sobre el software en general como herramienta hoy omnipresente en el entramado social; y sobre el Software Libre en particular, poniendo el acento en su fuerte proyección sociopolítica -en educación, comunidad, inclusión social, Estado- y en los valores que inspiran el movimiento del Software Libre.
Alentar al principiante a probar las aplicaciones que le son ofrecidas, usarlas, e instruirle acerca de cómo abordar una migración exitosa.
Premios y distinciones: Asturix fue uno de los 20 Mejores Proyectos de Innovación en Campus Party Europa 2010. Contribuyó en el Forum Impulsa 2011. Asturix fue comunidad colaboradora en Campus Party Valencia 2011 y dio una charla allí sobre Asturix.
Ganó HackNow con Asturix On. Dio una charla sobre On el 17 de setiembre en Berlín, en el evento HackFwd Build07. Asturix fue unos de los 15 Mejores Proyectos de Innovación en Campus Party Milenio 2011.
Emprendiendo con Software Libre
Una distribución, 10000 usuarios, 20 países, 30 desarrolladores, su propia empresa, 16 años.
“Creo que tengo una muy buena experiencia que contar a otros jóvenes y no tan jóvenes. Siempre estoy animando a la gente a crear proyectos de Software Libre, a ser emprendedores y a cambiar el mundo. Hay muy buenas razones para crear un proyecto de Software Libre, pero también hay barreras que intentarán detenerte. Describiré las barreras que me pusieron y las que actualmente me están poniendo, como ser menor de edad o la falta de recursos. Pero por encima de todas esas barreras hay incentivos para crear algo nuevo y darlo a la comunidad.”
Actualmente Nicolás Bortolotti se desempeña como Gerente de Programación de Relaciones de Desarrolladores en Google, (Región Sur). Nicolás desarrolló comunidades académicas y de investigación en diversos países de América Latina sobre la plataforma de desarrollo Google, Web y Mobile.
A nivel académico se desempeñó como profesor de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (U.T.N.) en las cátedras de Ingeniería de Software Orientada a Objetos y Arquitecturas Mobile. En el campo de la investigación trabajó en el Instituto INGAR-UTN-CONICET. En cuanto al medio corporativo se desempeñó no solo como arquitecto para el desarrollo de diversas organizaciones nacionales sino como CTO /Director Técnico/ de Dotar Consulting, especializado en ingeniería de software, mobility y cloud computing.
Nicolás es un importante blogger y expositor sobre tecnologías de desarrollo Google. Es un apasionado del desarrollo de software y de programas para producir y soportar comunidades de desarrolladores.
Pasión de los Desarrolladores en el Ecosistema Google. Tema central: Proyecto DART
En esta exposición presentaré la visión e importancia de la contribución al código abierto desde la perspectiva de Google. Expondré diversos puntos de vista para implementar el concepto en los entornos académicos, aplicaciones de investigación e industriales.
Como tema central de la exposición presentaré a la audiencia el proyecto DART en detalle, explicando el mismo en escenarios prácticos y conceptuales. Por último expondré algunas iniciativas adicionales para determinar el potencial de la innovación propuesta.
Trabaja en Acquia desde hace 4 años, y cuando empezó a trabajar en la compañía fue el empleado Nº 6. La función de Bryan es “vender” Drupal y Acquia a analistas industriales como Gartner y Forrester, a la prensa y a los usuarios actuales y futuros de Drupal en todo el mundo.
Antes de trabajar en Acquia Bryan estaba a cargo de comercialización de producto en EM para la colaboración, gerenciamiento de documentos y tecnologías de investigación de Documentum. Antes de trabajar en EMC Bryan trabajó en comercialización y gestión de productos y anteriormente fue cervecero profesional por siete años. Vive en Boston y es fanático de los Red Sox. Obtuvo su MBA en Harvard.
Drupal
Adopción de código abierto, y código abierto como fuerza perturbadora del mercado. Drupal en la empresa e historias exitosas con Drupal.