/ 5° encuentro para Emprendedores y Pymes
Viernes 10 de agosto 2018 - 9:00 hrs
¿Qué es?
La 5ta edición del Encuentro de Emprendedores y Pymes, coorganizada por MIEM y Antel, es un evento consolidado y clave para reunir al público empresarial del país.
Charlas con especialistas en diversas áreas, como marketing digital, administración de empresas, comunicación y recursos humanos, buscan inspirarte y ayudarte a potenciar tu negocio.
Las instituciones y empresas más prestigiosas del mercado, ubicadas en la zona de stands, te asesorarán sobre cómo impulsar tu emprendimiento.
También podrás disfrutar de una zona de food trucks y participar de sorteos y actividades recreativas.
/ Expositores
Roni Lieberman es CEO y Fundador de Memory: multinacional Latinoamericana especializada en ayudar a las PYMES a mejorar su gestión y competitividad utilizando tecnología.
Desde hace 20 años contribuye al desarrollo del eco sistema emprendedor e innovador de Uruguay y la región, en el cual ha desempeñado diferentes roles, emprendedor, profesor universitario, mentor, inversor ángel, socio fundador de la primera incubadora de base tecnológica del Uruguay fundada en el año 2000.
Cómo comunicar mi propuesta de valor
/ Agenda
- 9:00 a 10:00Acreditaciones y café de bienvenida
- 10:00 a 10:15Apertura
- 10:15 a 10:30Comunicando a tu PymeEc. Marcia Rama
- 10:30 a 10:45Sin actitud emprendedora no hay emprendimiento exitosoJuan Lenguas
- 10:45 a 11:00Crecimiento y expansión de las PymesCr. Alexei Yaquimenko
- 11:00 a 11:15Que aporta la Cloud a tu PymeIng. Martín Rodríguez
- 11:15 a 11:30Una Gestión de Película para tu PymeRoni Liberman
- 11:30 a 12:00Cofee break
- 12:00 a 12:15Rock your ProfileSebastian Gil
- 12:15 a 12:30Hi Tech vrs Hi TouchPablo Marques
- 12:30 a 12:45Cómo comunicar mi propuesta de valorCr. Magdalena Giuria
- 12:45 a 13:00La comunicación como aliado para emprenderNicolás Lawlor, Sebastian Mir, Magela Giorgi
- 13:00 a 14:15Sorteos y lunch break
- 14:15 a 14:30Emprender en Uruguay: todo lo que tenés que saberEc. Carmen Sánchez
- 14:30 a 14:45El desafío de innovarLic. Enrique Topolansky
- 14:45 a 15:00Qué esperar de lo inesperadoJosé Alonso
- 15:00 a 15:15Empresas sociales: una nueva forma de hacer negociosCra. Paula Mosera
- 15:15 a 15:30Emprendedores en acciónLic. Amalia Quirici
- 15:30 a 16:00Coffee break
- 16:00 a 16:15SuperhábitosMariela Marenco
- 16:15 a 16:30Cómo acercarse a la innovaciónGastón Núñez
- 16:30 a 16:45Activando la redIng. Juan Pablo Saibene
- 16:45 a 17:00"Todo empieza con un sueño. Tips para emprendedores"Álvaro Moré
- 17:00 a 18:30Presentación de proyectos
- 18:30 a 19:30Cierre con Javier Misa y sorteos
/ Agenda
- 9:00 a 10:00Acreditaciones y café de bienvenida
- 10:00 a 10:15Apertura
- 10:15 a 10:30Comunicando a tu PymeEc. Marcia Rama
- 10:30 a 10:45Sin actitud emprendedora no hay emprendimiento exitosoJuan Lenguas
- 10:45 a 11:00Crecimiento y expansión de las PymesCr. Alexei Yaquimenko
- 11:00 a 11:15Que aporta la Cloud a tu PymeIng. Martín Rodríguez
- 11:15 a 11:30Una Gestión de Película para tu PymeRoni Liberman
- 11:30 a 12:00Cofee break
- 12:00 a 12:15Rock your ProfileSebastian Gil
- 12:15 a 12:30Hi Tech vrs Hi TouchPablo Marques
- 12:30 a 12:45Cómo comunicar mi propuesta de valorCr. Magdalena Giuria
- 12:45 a 13:00La comunicación como aliado para emprenderNicolás Lawlor, Sebastian Mir, Magela Giorgi
- 13:00 a 14:15Sorteos y lunch break
- 14:15 a 14:30Emprender en Uruguay: todo lo que tenés que saberEc. Carmen Sánchez
- 14:30 a 14:45El desafío de innovarLic. Enrique Topolansky
- 14:45 a 15:00Qué esperar de lo inesperadoJosé Alonso
- 15:00 a 15:15Empresas sociales: una nueva forma de hacer negociosCra. Paula Mosera
- 15:15 a 15:30Emprendedores en acciónLic. Amalia Quirici
- 15:30 a 16:00Coffee break
- 16:00 a 16:15SuperhábitosMariela Marenco
- 16:15 a 16:30Cómo acercarse a la innovaciónGastón Núñez
- 16:30 a 16:45Activando la redIng. Juan Pablo Saibene
- 16:45 a 17:00"Todo empieza con un sueño. Tips para emprendedores"Álvaro Moré
- 17:00 a 18:30Presentación de proyectos
- 18:30 a 19:30Cierre con Javier Misa y sorteos
Crecimiento y expansión de las Pymes
Contador Público, titular de Svet Estudio Contable desde 2006. Contador de la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran). Miembro Uruguayo de Front Consulting International (FCI), la red iberoamericana más importante de consultores de franquicias. Docente del área de Finanzas de Empresas de la Universidad de la Empresa (UDE), expositor en conferencias y seminarios nacionales e internacionales.
Desde 2008, Alexei ha brindado seminarios, tutorías y apoyos a empresarios y microemprendedores que quieren crecer y realizarse económica, personal y empresarialmente; actividad que ha desarrollado en diferentes institutos y organizaciones. En la misma linea, ha encontrado en el formato de franquicias un sólido instrumento para el desarrollo empresarial y microemprendedor: tanto para las empresas que desean estructurar, desarrollarse y crecer; como para microemprendedores, que en la adquisición de franquicias de una empresa sólida y una marca reconocida, aseguran su rentabilidad y disminuyen sus riesgos.
Todo empieza con un sueño. Tips para emprendedores.
Fue presidente del Desachate 20, del Círculo Uruguayo de la Publicidad y de la Asociación Uruguay de Agencias de Publicidad. Actualmente es integrante del Consejo Consultivo Académico de la Universidad ORT, del Comité de Evaluadores de la ANII y del Consejo Asesor de Un Techo Para Mi País. También es director y mentor de Endeavor.
Como socio, inversor o director participa en 10 empresas de comunicación y 10 de tecnología.
Licenciada en Economía por la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Ha participado en varios cursos de especialización y conferencias en temáticas vinculadas al emprendimiento y la innovación, las pequeñas y medianas empresas y su profesionalización.
Gerente del Área de Promoción del Emprendimiento de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industrias, Energía y Minería. Diseña y coordina programas de apoyo a emprendedores que impulsen la creación de empresas así como programas de sensibilización para generar una cultura nacional del emprendimiento. Apoya al Ministerio en diversas políticas de intervención en el marco de sus competencias y en particular en lo relativo a la Promoción del Emprendimiento.
Economista por la Universidad de la República Oriental del Uruguay y Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de la Empresa.
Desde el año 2004 ha ocupado cargos gerenciales en el área de Marketing y en el área Comercial para el segmento empresarial.
Gerente de Área Desarrollo de Productos Empresariales y Convenios, con visión estratégica, coordina y diseña planes y servicios para el segmento de las grandes y pequeñas empresas.
Desde hace 20 años contribuye al desarrollo del eco sistema emprendedor e innovador de Uruguay y la región, en el cual ha desempeñado diferentes roles, emprendedor, profesor universitario, mentor, inversor ángel, socio fundador de la primera incubadora de base tecnológica del Uruguay fundada en el año 2000.
Adicionalmente se desempeñó como consultor en innovación, gestión de cambio organizacional en organismos internacionales tales como: Banco Interamericano de Desarrollo BID, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, Banco Mundial y el Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Lidero el programa de emprendimientos en industrias culturales de la Unión Europea en Uruguay. Desde hace 18 años contribuye al desarrollo de eco sistemas emprendedores en distintos países de América, entre los cuales se destacan Honduras, Costa Rica, Argentina, Panamá, Uruguay.
Formación:
Maestría en Negocios y Administración, MBA. Universidad ORT, Diploma in Computing and Information System. University of Oxford, Inglaterra. Master en Computación. Universidad ORT, Uruguay. Licenciado en Informática, Universidad ORT, Entrepreneurship Fellow at Stanford University, STVP USA,Certificate in Entrepreneurship Education, Babson College, USA.
Participó en diferentes ámbitos del ecosistema emprendedor.
CEO y co-fundador de Qualabs, empresa dedicada a la creación de valor a través productos de distribución de contenidos multimedia.
Ingeniero en Telecomunicaciones y Master en Administración de Empresas de formación, docente de vocación. Ha dictado varios cursos en las carreras de Ingeniería de la Universidad ORT y actualmente es docente asistente de Liderazgo y miembro del Consejo Asesor de Alumni de MBA de la misma universidad.
Líder de la Comisión Educación de la Asociación de Jóvenes Empresarios, organización que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios de nuestro país.
Desde 2011 trabaja en Antel como ingeniero de preventa de soluciones tecnológicas, participa en el desarrollo y expansión del negocio de Data Center.
Ingeniero en Computación y Máster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica del Uruguay. Profundiza en las áreas de: marketing (University of Pennsylvania), gestión de proyectos (University of California, Irvine), emprendimientos tecnológicos (Stanford University) y microeconomía de la competitividad (Harvard Business School).
Diez años como docente en diferentes institutos terciaros, dicta y coordina cursos relacionados a: desarrollo orientado a objetos, sistemas operativos, bases de datos, mecanismos de interoperabilidad, desarrollo web y mobile.
Qué esperar de lo inesperado
Es economista y diploma de postgrado en economía. Ha sido docente desde 1998 en la UdelaR, la UM y la Universidad CLAEH.
Se ha formado en Lean Startup y Design Thinking en el Centro Etopia de Arte y Tecnología (Zaragoza, España), la Universidad Anglia Ruskin (Cambridge, UK) y la Universidad de Stanford (Palo Alto, USA). Sus áreas de trabajo fundamental son economía y cultura, industrias creativas, emprendedurismo e innovación. Se desempeñó como consultor en programas de la OPP en las áreas de la economía laboral y políticas de mejora de la competitividad así como análisis prospectivo en industrias creativas.
Fue consultor de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, desde donde desarrolló el programa de industrias creativas en coordinación con el equipo de ANII y FOMIN. Actuó como coordinador del cluster audiovisual uruguayo y fue Gerente de la Cámara Audiovisual del Uruguay. Actualmente integra el board de la Incubadora Sinergia y es consultor independiente en Geek Creative Economics desde donde asesora en diversas áreas a empresas del sector creativo, así como en consultoría de innovación y creatividad.
Gerente de Emprendimientos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Sin actitud emprendedora no hay emprendimiento exitoso
Consultor senior en marketing, ventas y emprendedurismo. Es Licenciado en Marketing, por la Universidad de la Empresa, UDE, Montevideo. Posee dos Posgrados, uno en Marketing de UDELAR y otro Posgrado en Business Administration, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
También un Diplomado en Preparación, Evaluación y Financiamiento de Proyectos, Instituto de Comunicación y Desarrollo, Montevideo, Uruguay. Es Analista en Comercio Exterior, en la Cámara Uruguayo Alemana. Ha trabajado para varias instituciones que apoyan a los emprendedores en nuestro país, e incubadoras de negocios, y es especialista en temas estratégicos comerciales, de ventas y atención al cliente.
Docente en ADM, Cambadu, Empretec, Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, entre otros. Es consultor en empresas para BID e Inefop.
Cómo comunicar mi propuesta de valor
IthaKa tiene como misión acercar la comunidad universitaria al ecosistema emprendedor y promover la innovación y la creatividad para el desarrollo de emprendimientos que contribuyan al desarrollo de una sociedad más próspera, justa y humana. Es docente de emprendimientos en la UCU, así como tutora de Planes de Negocio para los trabajos de final de grado de las carreras de Ciencias Empresariales.
Magdalena es Contadora Pública y tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA). Es apasionada del empoderamiento femenino y ha participado en diversos cursos y seminarios que promueven el desarrollo de la mujer en el ámbito organizacional. Anteriormente, fue Ejecutiva de Proyectos de Innovación y de Emprendimientos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII).
Psicóloga clínica y docente en la Universidad de la Empresa, Miembro directivo de la Organización mundial Girls in Tech. Miembro honorario de IAB Uruguay
Comienza su carrera en 2006 en la Red Ogilvy, fue directora de cuentas de agencias locales como Plataforma, Amén así como también de Ginkgo, agencia de la red MullenLowe. Hoy se desempeña como Directora de Planeamiento estratégico y dirección del departamento de cuentas. Ha trabajado las marcas Pepsi, Paso de los Toros, Zillertal, H2o, Antel, Montevideo Shopping, Canarias, Conaprole, Teletón, Santa Rosa, bic, MVOTMA, Daniel Cassin, Piece of cake, paddock, espacio b.a., Harrington, Dr. Selby, Zonamerica y Sadar, Latam airlines, La Selva, La Manchega, La Virginia, SAMAN, Cerveza Miller, CABA, MTOP, Nike, Banco Santander, La especialista, Werner Bernheim, Laboratorios Roche, Redoxon, entre otras.
Psicóloga clínica y docente en la Universidad de la Empresa, Miembro directivo de la Organización mundial Girls in Tech. Miembro honorario de IAB Uruguay.
Consultora con más de 25 años de experiencia. Escritora y docente. Posgrado en Marketing Estratégico (UDE).
Estudió Psicología Social en EPSM, y realizó un Posgrado en Psicología Organizacional en la Escuela de Psicología Organizacional Argentina. Es Master en Inteligencia Emocional y PNL, Instructora en Neuroliderazgo, Neurocoaching, y Manejo de Estrés Corporativo por la Fundación Ineco /Favaloro Argentina que dirige el Dr. Facundo Manes.
Actualmente también es Directora Académica del Depto. de Formación Empresarial de la Asociación de Dirigentes de Marketing desde 2013. Autora de tres libros publicados en Uruguay, “Empresaurios en extinción”, “AntiMarketing” y “Trabajar sin estrés es posible”, Editorial Random House Grijalbo. Como comunicadora hace más de 15 años trabaja en radio, antes con Neber Araujo, y actualmente una columna en radio Universal junto a Aldo Silva, todos los miércoles a las 9 y 30, y ha realizado ciclos en TV en Día a Día y en Buen Día Uruguay con su columna sobre Cambio empresarial, Bienestar y Felicidad laboral.
Ha trabajado como consultora y docente en varias empresas de nuestro país entre ellas: Unilever/ Coca-Cola(/ Sura/RSA/ Adium Pharma/American Express Bank/Itau/Creditel/ Sabre/Zonamerica/C.C.Jacksonville.
Uno de los líderes creativos digitales más ponderados de la industria
Inició su carrera en 2009. Trabajó para marcas como Banco Santander, Lays, Movistar, Axe, Rexona, Knorr, Skip, Cif, Renault, Clear, Amnistía Internacional, Persil, Magnu, Antel, FNC, Ministerio de vivienda, Piaggio, Vespa, Bic, Eurofarma, TiendaMia.com, Conaprole, Canarias, Montevideo Shopping, Teletón, KitKat, Pepsico, entre otras.
Su perfil digital ha sido de los primeros talentos de la publicidad uruguaya en este ramo, siendo hoy uno de los líderes creativos digitales más ponderados de la industria.
Hi Tech vrs Hi Touch
En el año 1982 y siendo estudiante de facultad de arquitectura sintió la vocación por la comunicación publicitaria, ésta lo llevó a hacer una pequeña agencia de publicidad junto a un compañero de estudio mientras hacía los primeros años de la carrera. Vincularse con la actividad le permitió también ser contratado por Canal 4 para trabajar en el área comercial hasta que en 1989 Elbio Acuña, fundador de Punto Ogilvy lo contrata como asistente de cuentas.
La política de capacitación que siempre distinguió a Punto Ogilvy le permitió desde sus primeros pasos en la agencia, participar en múltiples entrenamientos regionales y mundiales de la red como la Universidad Latinoamericana de Ogilvy, hasta llegar al cargo de Director General de Servicios al Cliente.
Trabajo para marcas locales e internacionales: Unilever, IBM, Grupo Disco, Banco Santander, Canal 12, Antel, Inveb, Cerveza Patricia , CNdeF, Lays, El Pais entre otras.
En el 2006 ocupó el cargo de CEO y socio de Punto Ogilvy hasta el año 2016 momento en que pasó a la presidencia del Grupo Punto Formado por Ogilvy, Neo Ogilvy (Agencia Digital) , Geometry (, Alan (Inteligencia Artificial e Innovación), Sportilke (Influencers) y Red (Estrategia de comunicación Corporativa). Grupo que ocupa a mas de 70 profesionales especializados en estas diferentes áreas.
Fue Docente en la Universidad ORT, Prof. Senior Universidad Latinoamericana de Ogilvy, Docente invitado en diferentes Universidades en Argentina y Brasil. También conferencista en múltiples de seminarios de marketing y comunicación.
Fue presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, Directivo del Círculo Uruguayo de la Publicidad, siendo también jurado en certámenes internacionales. Es consultor en comunicación en directorios de empresas y ONG.
Integrante de Global Shapers comunidad del Foro Económico Mundial
Roni Lieberman es CEO y Fundador de Memory: multinacional Latinoamericana especializada en ayudar a las PYMES a mejorar su gestión y competitividad utilizando tecnología.
Presidió durante 6 años la Cámara de Tecnologías de la Información. Durante su trayectoria fue premiado como Personalidad Informática del Año, homenajeado como Emprendedor Endeavor del año y destacado como Empresario del Año por distintas ONGs. Ha integrado el Comité Nacional para la Sociedad de la Información, el directorio de la Unión de Exportadores y de la Cámara de Comercio. Su trayectoria emprendedora ha sido Caso de Estudio en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y motivo de extensos reportajes en medios internacionales, destacándose la CNN, América Economía y Entrepreneur Magazine.
Impronta Teatro, es un grupo actores que utiliza el humor y la improvisación para tratar temas serios y complejos. Con su toque original y de la mano de Memory, vuelven a escena con este espectáculo inspirado en las PyMES.
Con más de 15 años de experiencia en Digital Marketing habiendo trabajado en FOX y en Grupo Clarin.
La comunicación como aliado para emprender
Inició su carrera en 2003. Trabajó para marcas como Axe, Rexona, Knorr, Skip, Cif, Renault, Clear, Amnistía Internacional, Persil, Magnu, Antel, FNC, Ministerio de vivienda, Piaggio, Vespa, Bic, Eurofarma, TiendaMia.com, Conaprole, Canarias, Montevideo Shopping, Teletón, KitKat, Pepsico, entre otras.
Como miembro del equipo creativo Worldwide MullenLowe trabajó en proyectos para Londres, Madrid, Paris, San Pablo, Singapur, Nueva Delhi y Moscú.
En 2013 pasa a formar parte del consejo creativo mundial de MullenLowe.
Ha sido reconocido como el mejor Director Creativo de Uruguay en 5 ediciones de El Ojo de Iberoamérica. Bajo su liderazgo la agencia logró ubicarse top 10 de Iberoamérica en el 2010 y 2011 y entre las 15 iberoamericanas más premiadas en Cannes en el 2012. Sebastián fue jurado en: El Sol de San Sebastián, El Ojo de Iberoamérica, FIAP, Wave in Rio Festivals, AdStars, New York Festivals y festivales regionales.
Fue docente en la Universidad de Montevideo desde el 2010 y fue directivo del Circulo Uruguayo de la Publicidad 2010 – 2012. Entre sus reconocimientos se encuentran 5 Leones en Cannes, D&AD, Grand Prix en FIAP, Grand Prix en Wave, además de más de 90 premios a nivel local e internacional.
COORGANIZA:
![]() | ![]() |
Apoyan:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Colaboran:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |