Premiación del IA Tech Challenge 2025

El martes 8 de julio, Antel Open Digital Lab (AODL), en alianza con Impo, Ancap y Accesa, y en colaboración con Google Cloud, realizó la premiación del IA Tech Challenge 2025.

8 de julio 2025 Sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones

La actividad que se desarrolló en la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones, contó con la presencia del presidente de Antel Alejandro Paz, la directora Laura Raffo, la gerenta general Laura Saldanha y el director de Soluciones y Especialistas Google Cloud Latam Alberto Oppenheimer, entre otros representantes de empresas e instituciones.

El concurso apuntó a estudiantes universitarios con el objetivo de fomentar la innovación mediante el uso de la inteligencia artificial para resolver desafíos reales de distintos sectores del Uruguay.

Durante un mes, trabajaron en entornos colaborativos aplicando sus conocimientos en programación, bases de datos e IA, en vinculación directa con organizaciones del sector público, productivo y tecnológico nacional.

Los estudiantes desarrollaron soluciones a problemas concretos planteados por Antel, Impo, Ancap y Accesa, en temas como la mejora de la experiencia digital del usuario, la automatización de reportes de servicio y el acceso simplificado a datos a través del lenguaje natural.

A lo largo del proceso, participaron en sesiones de trabajo con referentes de las organizaciones, expertos de Google Cloud y contaron con el apoyo técnico de Anii para fortalecer sus propuestas. Los proyectos fueron evaluados por un jurado integrado por especialistas en IA y representantes de las instituciones participantes.

“Reafirmación del talento”
Paz agradeció el compromiso de las empresas y de los equipos de estudiantes que participaron del concurso, brindando soluciones creativas a los desafíos. Indicó que “varios estudiantes quedaron por fuera del evento debido a la gran demanda”, ya que se postularon más de 50 equipos de todo el país, de los cuales fueron seleccionados 16. Esto implica “una reafirmación del talento que tenemos en Uruguay; espero a muchos de ustedes tenerlos trabajando junto a Antel o en Antel, en un futuro cercano”.

En tanto, Oppenheimer agradeció a las autoridades de Antel y al resto de las empresas por la iniciativa, destacando la importancia de la inteligencia artificial en el mundo, “resolviendo los problemas de negocios de los clientes”.

Equipos ganadores:

Desafío Accesa
1° puesto: Kevin Roelsgaard y Lucas Pescetto, ambos de Udelar.
2º puesto: Renzo Giacometti, Florencia Roldós, Matías Varela, León Salvo y Gonzalo Juárez, todos de UCU.

Desafío Impo
1° puesto: Alison Álvez, Inés Vaz y Alejandro Melo, todos de Udelar.
2° puesto: Guillermo Robatto (UM), Juan Pedro Morillo (UM), Juan Pablo Ciganda (UM), Nicolás Leus (UM) y Sebastián Quintana (UCU).

Desafío Ancap
1° María Noel Fernández, Santiago Morón y Renzo Chiarino, todos de ORT.
2° puesto: Alexia Aurrecochea, Fabrizio Agustín Rodriguez Suna, Mateo Di Fortuna Gendra y Milagros Cancela Cano, todos de UCU.

Desafío Antel
1° puesto: Máximo Lorenzo y Losada, Felipe Giro, Pablo Otegui, Juan Ignacio Ferreira y Augusto Sosa, todos de UM. 
2° puesto: Juan José Patrone (UM), Josefina Cardozo (Udelar), Santiago Rissotto (ORT), Mateo Patrone (UM). 

Los ganadores fueron premiados con dispositivos móviles de la marca Honor, mochilas y cargadores inalámbricos personalizados. Además, recibirán asesoramiento de Anii para proyectar sus soluciones en el ecosistema de la innovación.

El IA Tech Challenge se creó con el objetivo de potenciar proyectos que impacten de manera positiva en la sociedad. Forma parte de las iniciativas impulsadas por AODL, un hub de desarrollo tecnológico, fruto del esfuerzo en conjunto de Antel, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Anii, Cuti y el Latu, coordinado por ITC, una empresa de consultoría de Antel.  

AODL es el lugar por excelencia, para que empresas de la industria tecnológica, del sector productivo y académico prueben soluciones y tecnología en un entorno controlado a una escala reducida, antes de su implementación a gran escala. Además, funciona como un punto de encuentro para fomentar la resolución de desafíos concretos de la industria, promoviendo la colaboración entre startups, academia e inversores, entre otros actores.