Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

El jueves 23 de octubre, el Directorio de Antel aprobó por mayoría el contrato que habilitará a la empresa ITC SA a gestionar el complejo multifuncional Antel Arena, un activo relevante para el desarrollo de la empresa.

23 de octubre 2025

La empresa ITC SA, que forma parte del grupo Antel, se ha afianzado a lo largo de 25 años como un referente nacional y regional en la integración de tecnología, liderando proyectos de alto impacto y realizando consultorías estratégicas.

Con este nuevo proveedor de servicios, la operativa del Antel Arena (AA) se mantendrá dentro de los parámetros actuales, suponiendo para Antel la misma dedicación y esfuerzo que hasta ahora; no implica un cambio de foco o un sobre trabajo.

Las responsabilidades de Antel respecto al AA continúan siendo las mismas que hasta ahora, no implica un mayor desembolso para Antel ni una mayor dedicación de recursos humanos propios. Y lo que es más importante: siguen siendo los productores y promotores los que acercan los espectáculos.

Cabe destacar, además, que se mantienen las capacidades profesionales del equipo que actualmente atiende el AA. Los trabajadores empleados actualmente por AEG serán contratados por ITC SA para proseguir con la gestión, reduciendo el riesgo de fuga de talentos.

En resumen, se mantiene el modelo de gestión en sus dimensiones positivas, con un ahorro estimado de U$S 500.000 anuales.

Valor que le suma a la marca Antel

El complejo multifuncional fue concebido con el fin de alojar eventos culturales, empresariales, deportivos y sociales, consolidándose como un centro de actividades de promoción del desarrollo cultural, tecnológico, comercial, social y urbano en diálogo con el barrio y la comunidad.

Este proyecto refuerza la imagen de Antel como agente activo de desarrollo, alineado con su calidad de empresa pública en competencia y comprometida con el país.

La industria de telecomunicaciones está evolucionando hacia una serie de servicios de valor agregado para responder a la inédita y creciente demanda de los usuarios por más y mejores servicios. En este contexto, herramientas como el AA son claves en los nuevos planes de negocios de las empresas de telecomunicaciones a nivel internacional.

El negocio de Antel en el AA se vincula con el valor que le suma a su marca el hecho de contar con presencia permanente en la comunidad a través de su propio nombre. Se destacan como eje del negocio los llamados “Derechos de denominación” o Naming Rights (NR).

Tanto en el modelo de negocio actual como en el propuesto, todos los costos asociados al AA los asume Antel, así como los riesgos inherentes al negocio. El proveedor de servicios de gestión realiza las operaciones previstas y rinde cuentas a Antel sobre las mismas y, como contraparte por sus servicios, cobra un monto fijo mensual y una partida variable anual en base a los resultados generales alcanzados.

Resultado por gestión del AA

A continuación, se presentan cifras representativas de los eventos desarrollados:

  Enero a Diciembre 2024 Enero a Agosto 2025
Presentaciones 100 47
Cantidad de asistentes 236.756 205.620
Ingresos por entradas US$ 12.213.211 9.107.289

 

Figuran las cifras del 2024, dado que es el último año cerrado y es considerado un año “tipo”. Es el primer año “normal” del AA, ya que no es el año de inicio de actividades ni está influido por los efectos de la pandemia.

Se toman datos auditados de 2024 provenientes de reportes del proveedor de servicios de gestión (auditados por CPA Ferrere), reportes de ingresos por entradas vendidas de TickAntel y datos consignados en la documentación respaldatoria exhibida en las rendiciones de cuentas del proveedor de servicios de gestión a Antel.


​​​​​​​

Resumen de cifras 2024

Ingresos para Antel: US$ 5.839.236
Derechos de nominación y publicidad: US$ 2.325.000
Costos totales: US$ 5.733.394
Resultado de gestión: US$ 2.430.843

Las principales conclusiones que podemos remarcar de las cifras expuestas son las siguientes:

a)AA genera US$ 11 millones anuales en ingresos para el mercado de promotores de eventos.
b)AA genera un ingreso del entorno de los US$ 5 millones para Antel.

c)El costo del actual prestador de servicios de gestión de AA resulta en una erogación excesiva en relación a los márgenes que el negocio maneja. La forma de fijación de precio al proveedor merece revisión.

Las cifras 2025 no se encuentran aún cerradas ni ajustadas a la fecha por ser ejercicio en curso. De acuerdo a los registros actualizados a junio de 2025, las tendencias se mantienen respecto a 2024. No se advierten grandes variaciones que cambien la ecuación de manera drástica para el año próximo a cerrar.

El actual proveedor de servicios de gestión ha tomado la decisión de retirarse de América Latina, lo cual ha obligado a Antel a definir un cambio de proveedor en el servicio de gestión del AA.

Desde el nacimiento del AA a la fecha, se ha logrado un aprendizaje significativo desde Antel acerca de las particularidades de la gestión de un arena. Asimismo, se tiene cabal idea de cuáles son los elementos positivos del actual modelo de gestión y cuáles deberían ajustarse para mejorar la calidad del servicio y optimizar el activo Antel Arena en todos los sentidos. Desde su apertura hasta hoy, el AA se ha posicionado como recinto de alto reconocimiento a nivel de promotores y artistas locales e internacionales.

Valor estratégico

Antel Arena es para Antel un activo publicitario; por ende, es determinante considerar dentro de su valor, la capacidad de generación de ingresos por todo concepto, incluido el valor de los derechos de nominación.

Es importante, además, pensando en el contexto de AA, medir los impactos que genera a nivel del desarrollo local, integración de la comunidad, desarrollo e impulso de unidades económicas directamente vinculadas a él, así como otras satelitales.

El mayor valor del AA es intangible. No se mide por el valor de la infraestructura, sino por la capacidad de derrame que tiene en la economía y de atracción de personas hacia la marca Antel.