Antel: aliada para el crecimiento tecnológico e innovación del Estado
- Institucional
- ...Sala de prensa
- ...Eventos
- ...2025
- Antel: aliada para el crecimiento tecnológico e innovación del Estado
Antel: aliada para el crecimiento tecnológico e innovación del Estado
La empresa presentó ante representantes de los ministerios su proyecto para fortalecer el relacionamiento con las instituciones del Estado y promover su desarrollo tecnológico.
El 18 de noviembre, en el nivel 26 del edificio Joaquín Torres García, Antel convocó a las secretarías de Estado, con el fin de dar a conocer sus diferentes líneas de trabajo para los próximos años.
La actividad fue encabezada por el presidente de Antel, Alejandro Paz, y el vicepresidente Pablo Álvarez, acompañados por la gerenta general, Laura Saldanha, y el secretario general, Andrés Tolosa.
Participaron la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; el subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Joel Rodríguez; el subsecretario de Ambiente, Oscar Caputi, entre otros representantes de la Administración Central.
Fomentar la innovación y el talento
Paz realizó una breve presentación de los 18 proyectos estratégicos de la compañía. Subrayó que estos permitirán “llevar a Antel a otro nivel tecnológico, porque la empresa está para mucho más que conectar; debe ser un promotor del desarrollo nacional y soporte de las instituciones del Estado en materia tecnológica”.
Destacó que el acceso a la conectividad debe entenderse como un derecho, más que como un negocio. En ese sentido, el objetivo es que en este quinquenio no quede ningún pueblo de más de 100 habitantes sin conexión a fibra óptica.
Por otro lado, mencionó que se están potenciando los canales de difusión y contenido, así como la creación de un nuevo data center de Inteligencia Artificial (IA), de forma de generar soberanía digital y que los datos sensibles no salgan del país.
En cuanto a la tecnología móvil 5G, comentó que la red de Antel es muy robusta en todo el país y se buscará potenciarla, no solo para los servicios digitales dirigidos a la industria y agro, sino también para espectáculos deportivos y musicales con aglomeración de gente. Explicó que esta tecnología permite conectar miles de dispositivos a la vez y traficar contenido sin interrupciones.
Paz entiende que no basta con mantener la infraestructura actual de la empresa; hay que innovar, fomentar el talento y el desarrollo.
Socia estratégica
Álvarez, en tanto, presentó su proyecto “Relacionamiento interinstitucional”, liderado por la Vicepresidencia.
El jerarca definió a Antel como uno de los motores de desarrollo nacional, con aspiración a reposicionar su rol de empresa pública y posicionarse como socia estratégica de quienes implementan las políticas de Estado. Por ello, el proyecto busca fortalecer el vínculo con las organizaciones gubernamentales, para dar a conocer las capacidades de Antel y disponibilizar sus recursos a otras instituciones.
De esta manera, se podrán identificar necesidades dentro del Estado, generar sinergias y facilitar el uso de la infraestructura tecnológica, así como la creación de soluciones a medida de los requerimientos planteados.
Repasó las diferentes soluciones que Antel ofrece a nivel de data center y conectividad en general, redes privadas, ciberseguridad y servicios de consultoría a través de sus subsidiarias.
A efectos de llevar adelante este proceso, se realizarán convocatorias a las instituciones públicas para identificar demandas, proyectos y oportunidades, y canalizarlas en soluciones concretas. A partir de allí, se creará una red de articulación que impulse el desarrollo tecnológico y social.
El alcance del proyecto abarca al gobierno central, empresas públicas, servicios descentralizados, gobiernos departamentales, municipios y gobiernos e instituciones internacionales.
Paralelamente, respecto al sector de telecomunicaciones en el mundo, aseguró que el crecimiento no solo está puesto en sus negocios históricos, sino en los nuevos negocios digitales. “Hacia ahí hay que moverse y crecer, para eso los necesitamos a ustedes y al sector privado”, afirmó, dirigiéndose a los presentes.
Encuentro fructífero
Los participantes destacaron esta instancia de diálogo y la importancia de conocer las capacidades con las que cuenta el Estado, con el propósito de impulsar el desarrollo y la innovación con recursos propios.