Antel ampliará infraestructura de sus Data Center
- Institucional
- ...Sala de prensa
- ...Eventos
- ...2025
- Antel ampliará infraestructura de sus Data Center
Antel ampliará infraestructura de sus Data Center
La empresa estudia la creación de dos nuevos data centers, uno específico para inteligencia artificial (IA), que se sumarían a los tres ya existentes.
En ocasión de su visita al data center “Ing. José Luis Massera”, el presidente de Antel, Alejandro Paz, marcó la firme intención de potenciar este tipo de infraestructura, para ofrecer más y mejores servicios digitales en un ambiente de máxima seguridad.
Seguir creciendo
En ese sentido, informó que se estudia la creación de un data center para IA, en virtud de que “los motores de esa tecnología operan con procesadores delicados y, es sumamente importante que los datos sensibles que se generan queden en el país, a la vez que el entrenamiento y procesamiento de esos datos estén en Uruguay”. Actualmente, el motor que procesa la IA se encuentra fuera de fronteras.
Por otra parte, Antel está evaluando la instalación de otro data center en Montevideo con el objetivo de ampliar el desarrollo de la empresa, con énfasis en la perspectiva que impone que la cantidad de datos a procesar seguirán multiplicándose. En este caso, se analiza una locación particular o en áreas distribuidas.
Tecnología para la calidad
El vicepresidente de la empresa, Pablo Álvarez comentó que, gracias al desarrollo de los data centers de la empresa, Antel puede ofrecer servicios de calidad para sus clientes y la “posibilidad de escalar hacia otro tipo de negocios”.
Valoró positivamente la diversificación de las soluciones tecnológicas a las que se accede mediante esta infraestructura, y la importancia de la gestión de soluciones en telecomunicaciones y tecnología “desde el punto de vista de la soberanía de nuestro país”.
Paz y Álvarez visitaron el data center junto a la gerenta general, Laura Saldanha, donde apreciaron de primera mano las instalaciones y servicios de alojamiento de recursos tecnológicos. El data center se encuentra ubicado en el Polo Tecnológico-Industrial de Canelones.
El itinerario incluyó el pasaje por el edificio de acceso a clientes, que consta de un sistema de verificación individual de ingreso mediante esclusa (para personas y vehículos), salas de mantenimiento y monitoreo, y salas de datos donde se alojan equipos de tecnologías de la información, oficinas técnicas y operativas.
Confiabilidad y seguridad
El data center de Pando brinda soluciones empresariales de alta calidad y confiabilidad, especialmente al rubro financiero, proveedores de servicios sobre Internet, grandes empresas comerciales y de tecnología de la información, entre otros.
Respalda y ofrece seguridad a los activos digitales de empresas de la región, y brinda acceso a tecnologías de almacenamiento de gran capacidad en la nube para usuarios particulares. Cuenta con la certificación Tier III del Uptime Institute, que garantiza altos niveles de disponibilidad y confiabilidad, y con las certificaciones ISO 20000, que avala las mejores prácticas en la gestión de servicios de TI, e ISO 9000, que respalda la implementación de un sistema de gestión de calidad sólido y orientado a la mejora continua.
Consta de cuatro salas de datos, y un crecimiento modular con una capacidad final para más de 1000 racks, presentando una gran demanda de estos servicios digitales tanto para clientes externos e internos.
Eficiencia de recursos
Todo el diseño contempla el uso eficiente de recursos, especialmente en lo referente al sistema de enfriamiento, basado en una disposición arquitectónica de pasillos fríos y calientes, técnicas de free cooling, controles ambientales de temperatura y humedad, y chillers con circuito cerrado de agua, lo que permite una gestión energética eficiente.
Los anillos de fibra óptica y redes de Antel, aseguran la mejor conectividad para el trabajo continuo de los procesos informáticos que se requieran.