Antel busca ampliar negocios digitales en Florida
- Institucional
- ...Sala de prensa
- ...Eventos
- ...2025
- Antel busca ampliar negocios digitales en Florida
Antel busca ampliar negocios digitales en Florida
El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, visitó el departamento de Florida, donde se reunió con clientes y socios corporativos para avanzar en nuevos negocios digitales al servicio del sector productivo y el desarrollo nacional.
Álvarez recorrió las ciudades de Florida y Sarandí Grande, con el objetivo de mantener encuentros con clientes, actores institucionales, trabajadores y medios de comunicación.
En este marco, participó en una reunión con clientes corporativos públicos y privados, que fue organizada por la empresa en la capital del departamento.
Allí destacó que Antel brinda la mejor conectividad en el país, la cual debe estar al servicio del sector productivo y desarrollo nacional.
“Antel está poniendo mayor énfasis en los nuevos negocios digitales, queremos acompañar el esfuerzo de quienes se dedican a lograr acuerdos con clientes y socios”, indicó.
Socios del Estado
En la ocasión, también se reunió con el secretario general de la Intendencia de Florida, José Luis Cuello. Ambos dialogaron sobre la incorporación de nuevas tecnologías en la ciudad, tanto para uso logístico, cámaras de seguridad y señalética a nivel turístico e histórico, entre otros temas.
Asimismo, se trabajará en la conectividad en espacios públicos de la capital y localidades del interior.
Reafirmó que, como empresa pública, “Antel pretende ser socia estratégica del Estado, a nivel de administración central y gobiernos departamentales”.
Personal comprometido
Álvarez, además, visitó los locales de la empresa en la ciudad de Florida y Sarandí Grande. Intercambió con los trabajadores sobre los desafíos y dinámica a nivel comercial. Señaló el compromiso del personal “en un mercado cada vez más competitivo”.
“Hoy tenemos un gran desafío. Por eso, la presencia en todo el territorio con los servicios de venta y postventa son claves frente a los nuevos competidores, sobre todo de cableoperadores”, concluyó.
Competencia desleal
En su recorrida, el vicepresidente llamó a la ciudadanía a estar atenta ante posibles ilegalidades en la operativa de cableoperadores locales.
Subrayó la importancia de que la población cuente con toda la información a la hora de contratar servicios de internet, porque la posible existencia de empresas “que no respeten las normas legales, ni hagan inversiones, influirá en la calidad de los servicios que ofrecen”.
Afirmó que, en el escenario competitivo en el mercado de internet, se ha visualizado el uso de infraestructura pública para el tendido de fibra óptica por parte de cableoperadores, “que no sabemos si tienen o no los permisos”.
En octubre, Antel denunció ante UTE que empresas de cableoperadores del interior, utilizaban infraestructura pública para instalar fibra óptica y competir en el mercado. Esta operativa permitiría a esas empresas ofrecer precios más baratos.