Antel e Inacoop firman acuerdo de mutua colaboración
Nuestra empresa 
Sala de prensa 
- Institucional
- ...Sala de prensa
- ...Eventos
- ...2025
- Antel e Inacoop firman acuerdo de mutua colaboración
Antel e Inacoop firman acuerdo de mutua colaboración
Antel y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) firmaron un acuerdo estratégico para maximizar sus capacidades operativas y tecnológicas.
A partir de este convenio, la empresa podrá emplear cooperativas de trabajo para sus tareas operativas, como es el tendido de fibra óptica. A su vez, creará soluciones tecnológicas y de conectividad específicas, contemplando las necesidades de los emprendimientos cooperativos.
En el evento, realizado el 3 de setiembre en el edificio Joaquín Torres García, participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el presidente de Antel, Alejandro Paz y la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández, entre otros representantes de las instituciones mencionadas.
Conjunción perfecta
Cardona indicó que la firma del acuerdo es una conjunción perfecta.
Destacó que, como ministra, procura estar siempre presente en todo lo relacionado con Inacoop, “porque es una célula mínima de distribución de riqueza, de igualdad y de justicia social”. También se refirió a la alianza estratégica con Antel: “Es una sinergia impecable, excelente, perfecta que no debemos perder. Significa que además de generar planificación de políticas públicas, vamos concretando oportunidades que el gobierno planificó”.
Se trata de “un nuevo mojón para seguir avanzando en políticas públicas consensuadas y articuladas públicamente, pero también para trabajar y generar oportunidades para toda la ciudadanía”, concluyó.
Modelo exitoso
Paz remarcó que la alianza estratégica con Inacoop, será el punto de inicio de una serie de acciones conjuntas entre ambos organismos.
Resaltó que Antel contratará cooperativas para trabajos operativos, siguiendo modelos exitosos en otras empresas, como es el caso de UTE.
Comentó que Antel, como empresa pública y eficiente, remarca su compromiso con el desarrollo del país, al suscribir un convenio con la entidad “promotora de las políticas públicas que fortalecen al movimiento cooperativo”.
Crecimiento laboral
Fernández hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre organismos estatales, “porque los convenios con las empresas públicas, han demostrado que dan resultado porque suman empleo en una población con dificultades para incorporarse en otros sectores”.
Como ejemplo, informó que el sistema cooperativo nacional, según la última estadística en materia de empleo (comparación 2023-2024), creció 3,9%.
Este dato, surge del informe “Empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural según registros oficiales. Uruguay 2024”, elaborado por Inacoop y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).