INSPIRA TECH: HACIA UNA IA CON LENGUAJE MÁS HUMANO Y EMPÁTICO
- Institucional
- ...Sala de prensa
- ...Eventos
- ...2025
- Inspira Tech: hacia una IA con lenguaje más humano y empático
Inspira Tech: hacia una IA con lenguaje más humano y empático
En el tercer encuentro de Inspira Tech, el investigador uruguayo Sebastián García Parra recomendó a las empresas utilizar un lenguaje lo más humano posible en sus asistentes virtuales de Inteligencia Artificial (IA), que incluya la empatía, la cortesía y el tono de voz local.
Los usos de los asistentes virtuales de IA y las soluciones tecnológicas para operadores de telecomunicaciones fueron los temas centrales de este nuevo encuentro que tuvo lugar el martes 7 de octubre en la sala Idea Vilariño.
Organizado por Antel, Inspira Tech es un ciclo de charlas que presenta a la tecnología como aliada estratégica para brindar soluciones reales a empresas y organizaciones.
En esta ocasión, participaron el investigador y docente de la Universidad de la República y Universidad de Montevideo, Sebastián García Parra, y el jefe de Preventa de Ericsson para Latinoamérica, Filipe Mahfuz Monteiro.
Más calidez para asistentes virtuales
García Parra expuso sobre “ChatGPT y los humanos: lo que descubrimos tras 18 billones de conversaciones”, basado en un estudio de la National Bureau of Economic Research (Estados Unidos), de setiembre de este año.
Destacó que una de sus conclusiones más importantes es que la educación influye en el uso del asistente virtual: a mayor educación, más uso a nivel laboral. Además, señaló que los usuarios se enfocan en consultas que buscan consejos y no tanto en cómo hacer las cosas.
Indicó que las ocupaciones relacionadas con la informática son las que mayor uso le dan a la IA en el ámbito de trabajo.
En cuanto al rango etario, los jóvenes son el motor de expansión del ChatGPT: casi la mitad de los mensajes provienen de usuarios de 18 a 25 años y solo el 23% de sus mensajes tienen fines laborales. El uso no laboral se incrementó del 53% al 70% en un año.
Además, puntualizó que los jóvenes tienen menor tolerancia al tiempo de respuesta, siendo los adultos quienes valoran las respuestas pausadas.
En base a estos datos, recomienda a las empresas utilizar lenguaje lo más humano posible en los asistentes virtuales, incluir empatía conversacional y cortesía. También sugiere adaptar el tono y ritmo al perfil del usuario y su contexto.
Concluyó que “es importante manejar el equilibrio entre eficiencia técnica, naturalidad y calidez”.
Soluciones para distintos sectores
Mahfuz Monteiro realizó una presentación sobre el portafolio de soluciones técnicas de la empresa Ericsson y cómo, desde la inteligencia artificial aplicada a la infraestructura, puede generar más fuentes de ingresos a las empresas y crear nuevos negocios.
Comentó que las innovaciones tecnológicas tienen la posibilidad de ser aplicadas a diferentes segmentos de la industria: logística, transporte, energía y agronegocios.